Tecnología y herramientas de un detective privado
¿Sientes curiosidad por saber cómo trabajamos y qué tecnología usamos en nuestros casos? Estas son las herramientas de un detective privado.
Influencia de las nuevas tecnologías en el trabajo de un detective privado
El objetivo principal de un detective privado es investigar un caso, que esa investigación sea lo más amplia posible, que se obtengan pruebas válidas y que se resuelva con éxito el caso. Y aquí entran las tecnologías que han ayudado y facilitado el trabajo de los detectives privados. Todas estas herramientas que los investigadores utilizamos, nos permiten que a la hora de hacer nuestro trabajo pasemos desapercibidos, siendo cada día más discretos y sofisticados. Además, las nuevas herramientas tecnológicas dan soluciones rápidas y eficaces, que anteriormente se tardaba más tiempo en solucionar.
Las herramientas tecnológicas que se utilizan aportan muchas ventajas, como ahorrar tiempo y ser más eficiente con las tareas. Por otro lado, las investigaciones son más completas y su calidad y fiabilidad aumenta al utilizarlas.
Un aspecto para tener en cuenta en esta nueva era de las tecnologías y lo digital son los delitos informáticos como estafas, difamaciones en redes sociales o fraudes. Como profesionales de este sector debemos preocuparnos por verificar que todas las pruebas que recogemos son ciertas y para ello, trabajamos con departamentos de informática y peritos especializados que revisan y analizan todas las pruebas para asegurar que son reales.
Descubre las herramientas que utiliza un detective privado para la investigación
El éxito de las investigaciones y el conseguir resolver casos no solo viene de las herramientas tecnológicas que se utilizan, si no que además hay que adecuar su uso a la legislación para que las pruebas obtenidas no sean ilícitas y tengan validez legal. Se trata de la unión de los conocimientos y experiencia que tenemos los detectives privados para hacer un correcto uso de todas estas herramientas. Además, como el resto de las profesiones, nos hemos tenido que adecuar al cambio y avance de todos los materiales tecnológicos que utilizamos en nuestro trabajo. Por el contrario, la falta de conocimiento y experiencia en la utilización de estos medios puede dar al traste con toda la investigación, ya que si no sabemos su funcionamiento y las distintas variables de combinación y límites legales para su utilización, los resultados no serán óptimos, pudiendo llegar a incurrir en delitos o faltas que en caso de ser detectados os puede acarrear más que una simple desavenencia.
Las principales herramientas para la obtención de pruebas y evidencias reales que han mejorado las tecnologías son:
- Cámaras ocultas. Es una de las herramientas más utilizadas y permiten grabar a las personas obteniendo pruebas de una manera discreta.
- Cámaras de visión nocturna. Tienen la capacidad de captar imágenes en entornos de baja luminosidad, llegando a ser esenciales en según que situaciones.
- Localizadores GPS. Herramienta muy útil que permite tener localizado un objeto, sabiendo el lugar en el que se encuentra para hacer después una investigación más minuciosa y exhaustiva. Habrá que tener cuidado con el uso que pretendamos dar en no vulnerar los límites legales para no incurrir en ilegalidades que nos pueden salir muy caras en el caso de ser detectados.
- Detectores. Mediante la utilización de analizadores de espectro, se procede a un minucioso análisis del espectro radioeléctrico, determinando e identificando todo tipo de señales analógicas y digitales, así como su proveniencia.
- Minicámaras. Su función es igual al de las cámaras ocultas, pero son mucho más pequeñas, discretas y sin posibilidad de que las personas vean la cámara por su tamaño.
- Micrófonos. Estos micrófonos son especiales para el trabajo de los detectives puesto que permiten captar sonido a una larga distancia y con una gran calidad para que se entienda lo que se está captando.
- Distorsionadores de voz. Con esta herramienta se consigue alterar la voz para que no se reconozca, ya sea poniendo la voz más aguda o grave, sin llegar a entrar en otro tipo de especificaciones.
También elementos básicos dados por la tecnología como el uso de equipos informáticos, bases de datos, aplicaciones específicas para investigaciones OSINT, correos electrónicos, redes sociales o WhatsApp, nos ayudan en la búsqueda de pruebas y en la resolución de cualquier caso que se nos plantee.
Una de las tareas fundamentales es verificar y demostrar que todas las pruebas y evidencias digitales que han obtenido durante la investigación son legales y fiables. Así, se mantiene la credibilidad y seguridad del trabajo que desempeñamos.